Viajar a Japón es un sueño hecho realidad para muchos: ramen caliente en cada esquina, trenes que llegan al segundo y baños que parecen sacados de una nave espacial. Pero si algo puede arruinarte la magia nipona, son las malditas comisiones bancarias por sacar dinero en un cajero o pagar con tu tarjeta. Spoiler: Japón sigue siendo muy fan del efectivo, así que más te vale llevar yenes a mano. Así que si estás planeando tu gran aventura nipona, aquí te dejamos una lista de las mejores tarjetas de débito para viajar a Japón sin pagar de más.
En nuestro artículo "Pagar, sacar y cambiar dinero en Japón. Dónde y cómo hacerlo" tratamos de forma resumida el uso de las tarjetas, ya sean de débito o crédito, en cajeros de Japón o en tiendas. Aquí te dejamos el enlace al artículo para que le eches un vistazo.
¿Puedo usar la tarjeta de débito o crédito de mi banco en Japón? La respuesta es sí, pero teniendo en cuenta algunos aspectos.
¿Qué tipo de tarjeta es la más indicada para llevar a Japón?
El uso de la tarjeta de tu propio banco en el extranjero, si tienes cuenta en un banco tradicional, conlleva una serie de gastos por el pago en moneda extranjera o por la retirada de efectivo en cajeros de Japón (o de cualquier otro país que no utilice tu moneda habitual). Para pagos con tarjeta esta cantidad suele ser un porcentaje sobre el importe de la transacción, y a ello hay que sumarle el diferencial que aplica cada banco sobre el tipo de cambio que utilice.
En lo que se refiere a retiradas de efectivo en cajeros, al tratarse de moneda extranjera aplicarán una comisión por dicha operación, más el diferencial sobre tipo de cambio propio que apliquen.
Y es que es bastante habitual que al ir a pagar con nuestra tarjeta en algún restaurante o comercio dicha tarjeta nos aparezca como rechazada. La realidad es que, aunque tu tarjeta esté perfectamente, sea Visa o Mastercard, y tengas dinero suficiente, más de una vez nos hemos visto en esta situación sin saber el motivo.
Aunque parezca mentira, en un país tan avanzado tecnológicamente y con un altísimo índice de consumo como Japón, la utilización del efectivo para los pagos sigue siendo muy elevada. Así que no será de extrañar que si acudes a un hotel o un restaurante de un pequeño pueblo en Japón te soliciten realizar el pago en efectivo. Para solucionar este problema deberás contar con la posibilidad de llevar el suficiente dinero en efectivo encima, y suponemos que querrás hacerlo con el menor coste posible para tu bolsillo. Así que aquí es donde comienza el verdadero propósito de este artículo.
En esta parte vamos a mostrarte un listado con las tarjetas sin coste preferidas por los viajeros a día de hoy para utilizar en sus viajes. Para hacerlo nos hemos fijado en que cumplan una serie de condiciones:
Que las tarjetas sean gratuitas, es decir, que no tengamos que pagar ninguna cuota por su mantenimiento
Que no cobren comisión al pagar con ellas ni al sacar dinero en cajeros de Japón (o que la comisión sea muy baja)
Que el tipo de cambio que apliquen sea bueno
Lo bueno:
Sin comisiones en retiradas de hasta 200€ al mes (con el plan gratuito). Es posible que el banco propietario del cajero que utilices te cobre una pequeña comisión propia.
Sin comisión por el pago con tarjeta.
Tipo de cambio interbancario real (sin inflarte el precio) de lunes a viernes. Los fines de semana hay que sumarle un 1% adicional (tienes la explicación aquí).
Dentro de tu misma cuenta puedes disponer de cuentas secundarias en otras monedas extranjeras, como por ejemplo el yen japonés. Esto es útil si ves que el tipo de cambio comienza a variar mucho y quieres cambiar de Euro a Yen, o de Yen a Euro a tu conveniencia.
Lo no tan bueno:
A partir del límite gratuito, te cobran un 2% (con un mínimo de 1 euro).
En Japón, algunos cajeros no aceptan tarjetas extranjeras, pero los 7-Eleven son tus mejores amigos.
Curiosidad: Puedes crear tarjetas virtuales desechables para comprar online desde Japón sin miedo a los fraudes. Porque sí, en Japón todavía muchas compras se hacen... ¡en efectivo!
Te dejamos a continuación un vídeo tutorial con nuestra experiencia retirando dinero de un cajero en Japón con nuestra tarjeta Revolut.
Y como queremos que disfrutes de todas las ventajas y el ahorro posible, aquí te dejamos un enlace para que puedas solicitar tu tarjeta Revolut.
Lo bueno:
Tipo de cambio real, sin inflar.
Retiradas gratuitas de hasta 200 GBP al mes (unos 230€ aprox.) en dos retiros o menos (comisión a partir de la tercera retirada).
Permite tener y guardar yenes en tu cuenta multidivisa.
Lo no tan bueno:
Comisión del 1,75% tras superar el límite gratuito de retiro.
La tarjeta física cuesta unos euros, pero vale cada céntimo.
Lo bueno:
No cobra comisión por retirada en el extranjero (el cajero sí puede cobrar).
Control desde su app.
Reembolso de algunas comisiones externas (con límites mensuales).
Lo no tan bueno:
Tipo de cambio de Mastercard para retiradas de efectivo o compras en monedas distintas al Euro. Sobre ese tipo de cambio se aplican comisiones.
Necesitas recargarla previamente.
Una clara desventaja es que las transferencias salientes solo serán gratuitas si tienes la nómina domiciliada. En caso contrario tienen un coste de 0,25€ por operación.
Dato curioso: Aunque BNEXT no es tan conocida como Revolut o Wise, muchos mochileros españoles la adoran por su facilidad y porque no necesitas cambiar de banco.
En cuanto a experiencias sobre su uso, nos han llegado noticias de algún viajero que ha tenido problemas al querer pagar con su tarjeta Bnext en comercios de Japón, aunque su servicio técnico aclara que esto puede deberse a la antigüedad de algunos datáfonos japoneses en los que se ha intentado utilizar.
Lo bueno:
Con la cuenta You o Metal, no tienes comisiones por sacar dinero en el extranjero. Si viajas mucho tal vez te interese alguna de estas modalidades de pago (Puedes consultar aquí su lista de precios detallada).
Pagos con tarjeta en todo el mundo y en cualquier moneda gratuitos (sin comisión) sin límite. Se aplica el tipo de cambio de Mastercard.
App top con notificaciones al segundo.
Lo no tan bueno:
La versión gratuita sí cobra comisiones por retirar fuera de la eurozona (se aplica una comisión del 1,7% sobre el importe de cada retirada de dinero en cajeros).
Algunos operadores de cajeros pueden cobrar una comisión extra que se te anunciará en la pantalla del cajero. Dicha comisión no entra dentro de las condiciones de N26.
Truco: Combínala con Wise para tener saldo en yenes y sacar en cajeros sin sobresaltos.
No importa qué tarjeta uses: siempre lleva algo de efectivo. Japón es uno de los países más tecnológicos del mundo… pero muchos restaurantes, ryokan (posadas tradicionales) y tienditas siguen siendo cash only.
Y ya sabes: busca siempre los cajeros de 7-Eleven, FamilyMart o los de JP Post Bank. Son los que más suelen aceptar tarjetas extranjeras sin dramas.
Por el momento estas son las mejores opciones en cuanto a tarjetas gratuitas para sacar dinero en los cajeros de Japón o realizar compras en comercios japoneses. Iremos actualizando el artículo según surjan nuevas compañías interesantes o se modifique alguna condición en los ya mencionados.
NOTA: Algunos enlaces de este artículo son de afiliado, así que si estás pensando hacerte con alguna de estas tarjetas te agradeceremos que los utilices y así nos ayudas a seguir manteniendo la web activa.
Recuerda que puedes dejar tu comentario en este artículo contándonos tus dudas o tu experiencia utilizando alguna de estas tarjetas. Seguro que el resto de viajeros agradecerán todo lo que tengas que decir.
Busca tu alojamiento en Japón con nuestras recomendaciones.
Echa un ojo a nuestro equipaje para Japón antes de preparar tu maleta.
Si vas a viajar en tren por Japón, compra tu Japan Rail Pass.
Compra tu Tarjeta SIM o alquila un Pocket Wifi antes de viajar a Japón.
Por tu seguridad, lleva siempre un Seguro de Viaje. Nunca sabes si lo vas a necesitar.
Compra entradas a parques temáticos y otras atracciones a través de la web, con descuentos y consejos.
Comentarios
Treellis
05/04/2025
Buenas! Muchas gracias por este articulo, me ha resultado muy útil en viajes anteriores pero veo que la información ya se ha quedado un poco anticuada, si teneis información sobre alternativas mas nuevas quiza seria interesante hacer una versión actualizada de esta entrada? Alguien tiene por ejemplo información de la tarjeta money to travel de caixabank ?
Directo a Japón
15/04/2025
¡Hola! Muchísimas gracias por dejar tu comentario. Habrás visto que tus deseos son órdenes para nosotros, así que hemos actualizado un poco este artículo que tanto seguimiento tiene.
Esperemos que alguien pueda compartir su experiencia con la tarjeta que indicas.
¡Un saludo!
ovela
07/01/2023
Buenas tardes! Tengo una tarjeta Revoult, pero estoy leyendo en varios sitios que VISA o Mastercard dan problemas para pagar en Japón. La revoult es Visa, por lo cual no se si los problemas vienen cuando es VISA o Mastercard de un banco Español o al ser Revoult ya no hay problemas aunque sea VISA. Muchas gracias por la información!
Directo a Japón
18/01/2023
¡Hola! Nosotros hemos estado 15 días en Japón en noviembre de 2022 y LÓ ÚNICO que hemos usado para pagar ha sido la Visa Revolut. Ni un solo problema ;)
Matias
23/05/2021
Hola, se que han pasado años de los comentarios que leo, pero mi preg era, si es que sabrían responderme por favor, es si cuando yo pago con una tarjeta de Débito, a mi mi banco me lo debita con el cambio a la moneda local, en este caso el Yen o siempre se cobra en dólares?. Yo soy de Argentina, y el cambio al Yen me resultaría mejor que hacerlo en dolares actualmente. Muchas gracias
Directo a Japón
23/05/2021
¡Hola Matías! Pues lo más recomendable es que solicites hacer el pago en la moneda local del país en el que estés, en este caso el yen, ya que de otra manera dejas en manos del banco del comercio el que te apliquen un cambio peor y alguna otra comisión adicional si haces el pago en tu moneda.
¡Un saludo!
Molero
13/10/2019
Yo no recomiendo para nada EVO banco en Japón, da muchos problemas a mi me cobraron un pago que no funciono en un supermercado de Yokohama que no había pasado, pero en realidad si. Nos enteramos dos o tres días después. Es la peor tarjeta sin duda, ellos mismos nos dijeron que suelen tener problemas en Japón y en Asia con sus tarjetas por diferentes razones. La que nunca nos fallo Revolut, hemos estado 3 veces y todas funcionando hasta en el kombini más perdido de Japón. Y Bnext tampoco ha dado problemas en exceso, pero EVO, pufff, no deberíais ni ponerla de los problemas que da el banco y los problemas que suelen tener sus tarjetas en casi cualquier lado.
Directo a Japón
14/10/2019
Muchas gracias por dejar tu opinión sobre varias de las tarjetas. Seguro que le será muy útil a otros viajeros saber cuales funcionan mejor y peor.
Es positivo que hayamos puesto lo de la EVO porque así gente como tú podrá comentar si funciona bien o mal y que el resto lo tengamos en cuenta.
catkat
04/08/2019
¡Muchas gracias por la información! Me ha sido de gran ayuda para aclararme un poco con las diferencias entre tarjetas.
Acabo de darme de alta en la n26, la gratuita, y ha sido bastante sencillo. Lo único a tener en cuenta es que antes de realizar la video llamada para la verificación, debes tener a mano tu DNI y ponerte unos cascos para que te puedan escuchar sin el eco del altavoz de tu móvil. Y paciencia, que el castellano que hablan es un poco chapucero :p
Directo a Japón
04/08/2019
¡Gracias por el comentario Cat!. Viene bien saberlo para estar preparados durante el alta telefónica. Ya nos contarás qué tal con la tarjeta cuando la utilices ;)