Desde España, la única opción directa actual es Iberia, con tres vuelos semanales Madrid–Tokio (Narita) operados en A350-900. El precio parte desde 931 € ida y vuelta.
Desde Latinoamérica, México tiene vuelos directos con ANA o Aeroméxico. Desde el resto de países, se vuela con escalas mediante Qatar Airways, Turkish Airlines, Air France, entre otras.
Desde EE. UU. y Canadá, opciones con ANA, JAL, American, United, Air Canada, etc.
En Asia-Pacífico, destacan ZIPAIR Tokyo (low-cost) y Qantas (Australia–Tokio desde 2025).
Origen / Aerolínea | Ruta / Tipo | Duración aprox. | Precio estimado* | Ventajas |
---|---|---|---|---|
España – Iberia | Madrid–Tokio (directo) | 13–14 h | 930–1.200 € | Sin escalas, A350 |
España – JAL | Madrid–Tokio (1 escala) | ~16 h | ~700 € | Alta calidad, servicios incluidos |
México – ANA / AMX | CDMX–Tokio (directo) | 14 h | 22.000–35.000 MXN | Servicio completo |
LATAM – Qatar, Turkish… | Con 1 escala | 17–20 h | Desde 1.100 € / USD | Confort y calidad |
EE. UU. / Canadá – ANA, JAL, etc. | Varias rutas | 12–15 h | Desde 1.000–1.500 USD | Amplia red, alianzas |
*Precios actualizados a agosto 2025. Sujetos a cambios.
Qatar Airways – mejor aerolínea del mundo
ANA – 5º puesto mundial, mejor servicio en Asia
Japan Airlines (JAL) – 9º puesto, destaca en Economy Premium
Singapore Airlines, Emirates, Turkish Airlines – excelente calidad global
Comodidad vs Precio: vuelos directos si priorizas tiempo y confort; escalas si buscas ahorro.
Reserva directamente con la aerolínea: en caso de tener problemas con el vuelo lo podrás resolver más fácilmente que a través de portales online.
Utiliza buscadores: algunos como Skyscanner o Google Flights te permiten crear alertas para que te notifiquen si cambia el precio de alguno de los vuelos que te interesa.
Premios y servicio: ANA y JAL son líderes en limpieza y atención al cliente.
Extras incluidos: verifica políticas de equipaje, comida y selección de asiento.
Reservas anticipadas: ideal 4–6 meses antes del viaje, especialmente en temporada alta.
Fidelización: valora usar programas como Star Alliance, Oneworld o SkyTeam.
Comentar que tuvimos un Charlas Japonizadas en el que hablamos largo y tendido del tema de las aerolíneas. Las compañías que más y menos nos gustan, consejos para encontrar vuelos más baratos y mucho más.
Puedes escucharlo aquí:
¿Cuál es la aerolínea más barata desde España?
Generalmente JAL o Turkish con escala. Iberia es directa pero algo más costosa. También tienes las opciones de las aerolíneas chinas que suelen tener precios imbatibles, pero para gustos, colores.
¿Cuál es la mejor aerolínea por calidad de servicio?
ANA y JAL están entre las top 10 del mundo según Skytrax 2025.
¿ZIPAIR es recomendable?
Sí. Es una low cost japonesa con buenas valoraciones, especialmente para rutas EE. UU. – Japón.
¿Cuándo reanudó Iberia su vuelo directo a Tokio?
En octubre de 2024, con 3 frecuencias semanales desde Madrid.
¿Pasillo o ventanilla?
En los primeros viajes te apetece mucho asomarte a la ventanilla porque es nuevo todo y la verdad es que es interesante, pero luego, al menos en nuestro caso, prefieres la comodidad de elegir pasillo para levantarte cuando quieras y estirar un poco más la rodilla hacia el pasillo. También es cierto que mucha gente usa la ventanilla para apoyarse ahí y dormir, pero eso ya es cuestión de gustos. Nuestra recomendación es que, si eres una persona inquieta a la que le gusta levantarse a menudo, pidas asiento de pasillo.
¿A dónde llegarán mis maletas?
Si haces escala durante tu vuelo a Japón y no sabes si debes recoger la maleta y volver a facturarla, mira el resguardo de la maleta. Ahí pondrá el destino final. Si pone el aeropuerto de tu escala, tendrás que recoger la maleta y facturarla de nuevo. Si en el resguardo pone Tokyo, Narita, Osaka... olvídate y relájate hasta la llegada a Japón.
Por cierto, aprovechamos para recomendaros la aplicación App in The Air para hacer un seguimiento de los vuelos propios y que avise de puerta de embarque, de cuando abre la facturación, consejos de los aeropuertos sacados de Foursquare, mapas...
Lo que más nos gusta de ella es que importa (aunque seguro que falla en muchos casos, sobre todo si no es en inglés) los vuelos leyendo tu correo de gmail, así que si tienes suerte como en nuestro caso no tienes que introducir nada manualmente.
Enlace: https://www.appintheair.mobi/
Es probable que falle bastante con los correos en español, pero si le dedicas un par de minutos en añadir el número de vuelo y la fecha, luego te ahorra bastante tiempo.
Por orden alfabético:
Air China: Suele ser la opción más barata para viajar a Japón a no ser que pilles una oferta especial. Mucho cuidado, suele ser la compañía peor valorada en la mayoría de casos, aunque no todos piensan igual. El servicio es muy básico y algunos pasajeros chinos pueden ser bastante maleducados, muy ruidosos y poco higiénicos. ¡Por supuesto estamos hablando de una minoría! Un amigo la ha usado un par de veces y sin problema, auque es posible que oigas hablar pestes a mucha gente. Si viajas con ellos y haces escala en China puedes visitar el país por X días sin visado. Not bad.
Air France: Sólo permite facturar una maleta y el servicio es similar al de Iberia, de aprobado raspado. Los asientos son un poco peores que en Iberia. Suelen sacar promociones de vez en cuando y tienen buenos precios. A pesar de esto tampoco he oído demasiadas quejas. Alguna de ellas tiene que ver con las dificultades en la escala en París y los tiempos de espera.
ITA Airways (anteriormente Alitalia): Evitadla si podéis, es una aerolínea que ni es low cost ni es una aerolínea de bandera aunque siguen ofreciendo los típicos servicios normales en vuelos de largo recorrido. Su flota suele ser vieja y sus asientos estrechos. No han sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Desde finales de 2021 Alitalia ha cesado su actividad pasando a llamarse ITA Airways. Habrá que ver si ha cambiado algo además del nombre.
ANA (All Nippon Airways): Uno de los buques insignia de la aviación comercial japonesa. Muy similar a JAL y en servicio un poquito por delante, pero pierden frente a ellos porque el espacio entre asientos es el estándar. Por lo general, recibe muy buenas críticas por parte de los viajeros, aunque en cuanto a precio no son económicos precisamente, salvo alguna oferta puntual.
Emirates: Dicen que la crisis les ha afectado bastante y al contrario que Qatar Airways, que no ha hecho recortes, esto se ha notado en la calidad. En 2024 volamos con ellos y nos quedó una sensación agridulce. Esperábamos bastante más, sobre todo al volar en aviones A380, los cuales estaban bastante hechos polvo.
Etihad: Comentario de un conocido: "El año pasado fui con Etihad a Tailandia y comparado con Emirates parecía segunda división. Si puedo evitarlo, Etihad nunca más."
Finnair: Permiten llevar dos maletas de 23kg y otra de mano. En general es una buena aerolínea y suele tener precios muy razonables. La comida bien y ofrecen snacks a menudo. Al final del avión tienen agua, cafés, zumos y bombones y bolsas de snacks. Por lo general vemos que la gente está contenta. Al hacer el check in en línea 36 horas antes del primer vuelo no dejan seleccionar los asientos de ambos trayectos de manera gratuita. Solo permiten elegir gratis el asiento para el vuelo hasta Helsinki, pero para el vuelo desde Helsinki hasta Japón no. Esto es porque para ese vuelo todavía faltan más de 36 horas, mientras que para el primero no. En cuanto pasa ese plazo te mandan un email y puedes hacer el check in online sin problemas aunque los billetes sean de Iberia o British pero operados por Finnair.
Iberia: También permite facturar dos maletas y ofrece vuelos directos entre Madrid y Tokio. La gran desventaja es que suelen ir bastante llenos y el espacio entre asientos es un poco escaso para una persona de 1,80m en adelante. En cuanto a su calidad, es bastante normalilla y no destaca por nada. Te dan comida, merienda y desayuno, aunque algo escasos para nuestro gusto (rcomendamos llevar algo de picoteo extra por si acaso). Cuentan con una muy buena oferta multimedia en español que te hace el largo vuelo más llevadero. Su gran punto a favor es la comodidad de subirte en Madrid y bajarte en Tokio sin estar pendiente de hacer escalas. Te dejamos por aquí nuestra primera experiencia volando con Iberia en 2018. La parte del vuelo la encontrarás en los primeros 9 minutos de vídeo.
Algo a tener en cuenta es que, si realizas la reserva desde la web de JAL, no tendrás la opción de reservar asiento hasta que se abra el plazo para el check in, mientras que reservando directamente con Iberia suelen darte la opción de escoger asiento durante la reserva. También recomendamos mirar precios en ambas webs para comparar, ya que a veces el mismo vuelo tiene grandes diferencias en precio según con quién contrates.
Puedes echar un ojo a la guía que escribimos respecto a solucionar problemas con Iberia:
JAL (Japan Airlines): Mucho espacio entre asientos y un gran servicio y atención. Podría decirse que es la compañía que cuenta con mejor valoración general entre los viajeros habituales. Lo malo, no suelen ser económicos precisamente.
KLM: A medio camino entre buena aerolínea y las aerolíneas "que no destacan". Su principal hándicap son los asientos y que solo permite llevar una maleta. Suelen sacar promociones de vez en cuando y tienen buenos precios. Si tu vuelo de KLM está operado por Transavia no puedes hacer el check in online. KLM dice que hables con Transavia, y Transavia dice que no puedes hacer check in online. Te tocará hacer el check in en el aeropuerto. De calidad razonable, en la media. Algo mejor que Iberia y que Alitalia (RIP) y peor que Qatar o Emirates. Las películas en la pantalla del avión son en español latino, y se le puede pinchar un pendrive para reproducir tus pelis propias o música. Debajo del asiento tienes un enchufe.
Lufthansa: Muy buena calidad también tanto en entretenimiento como en comodidad, comidas y bebidas. No es de las mejores, pero está en la media aceptable.
Qatar Airways: La mejor del mundo o entre las mejores, poco que decir. Yo fui con Qatar por 550€ con escala en Doha. Tuvimos que ir al médico y las instalaciones eran muy muy buenas, médico excelente y todo gratuito.
Swiss International Airlines: La compañía con la que volé por primera vez a Japón (David). No destaca especialmente, pero cumple en todo. El aeropuerto de Zúrich es manejable para la escala, teniendo que tomar un tren interior bastante curioso para llegar a la terminal desde donde parte el segundo vuelo. Lo mejor, que te ofrezcan un poco de chocolate suizo durante el vuelo.
Turkish Airlines: Es bastante decente y destacan sobre todo en el apartado de comida, ya que es de las mejores dentro de lo que puedes conseguir en un avión. Sus mayores problemas son que dejó de volar a Osaka desde Enero de 2017 y eso es un hándicap para los que entran o salen por allí. El otro problema es que el aeropuerto está muy masificado y tendrás gente a tu alrededor en todo momento, puede ser muy agobiante. Aunque eso lo compensa su programa de noche de hotel gratis o recorrido por Estambul si la escala es muy larga. Solo permite facturar una maleta gratis. Si compras el billete en una web que no es la suya quizás no te deje escoger asiento. Mándales un correo y te lo resolverán sin problemas. Ofrecen un buen catálogo de entretenimiento en español a bordo.
Si tienes que hacer escala o lo prefieres así, pues hay gente que le gusta hacer escala para estirar las piernas, despejarse y tal, te recomendamos algunas cosillas:
Compra siempre los dos billetes con la misma compañía. Con esto te garantizas que, en caso de que no llegues a tomar el segundo vuelo, siempre será responsabilidad de la aerolínea y te indemnizarán, te pondrán en el siguiente vuelo o te darán alojamiento y comida hasta el siguiente vuelo disponible. Si compras los billetes por separado y no llegas al segundo vuelo será responsabilidad tuya. ¡Mucho cuidado con esto! Si tienes que hacer escala en Estambul, intenta hacerla de varias horas, pues tienen los free tours directamente desde el aeropuerto, sin tener que pagar el visado y te recogen y te dejan en la puerta de embarque.
Todas permiten dos maletas menos Air France, KLM, Air China, Turkish e ITA Airways. Qatar deja facturar solo 1 pero por otra permite más peso que ninguna: hasta 30 kg. Cuando tienes un vuelo operado por otra compañía distinta a la que te vende el billete normalmente no te queda más remedio que hacer el check in en el aeropuerto.
Además te dejamos el link a otro interesante artículo con ideas para hacer más agradable tu vuelo:
¿Con qué aerolínea has viajado a Japón? ¿Funcionó bien? Puedes dejarnos tus impresiones en la sección de comentarios. Recuerda que puedes leer más sobre los medios de transporte que puedes usar en Japón en nuestra guía completa de Transporte en Japón, y en la de Vuelos a Japón, en la que te hablamos de cómo encontrar los mejores vuelos hacia Japón, mejores épocas para volar, aeropuertos de llegada y mucho más.
¿Te ha resultado útil esta guía? ¡Compártela o déjanos tus dudas en los comentarios!
Busca tu alojamiento en Japón con nuestras recomendaciones.
Echa un ojo a nuestro equipaje para Japón antes de preparar tu maleta.
Si vas a viajar en tren por Japón, compra tu Japan Rail Pass.
Compra tu Tarjeta SIM o alquila un Pocket Wifi antes de viajar a Japón.
Por tu seguridad, lleva siempre un Seguro de Viaje. Nunca sabes si lo vas a necesitar.
Compra entradas a parques temáticos y otras atracciones a través de la web, con descuentos y consejos.
Comentarios