Si eres fan del anime, el manga o simplemente del estilo kawaii japonés, Japón es un paraíso para coleccionistas. Desde figuras de edición limitada hasta Funkos exclusivos que no llegan a tu país, las calles de Tokio y Osaka son un tesoro escondido para los fans.
En esta guía descubrirás:
✅ Los juguetes y coleccionables más buscados en Japón.
✅ Dónde encontrarlos en Tokio y Osaka.
✅ Las mejores tiendas online que envían a España y Latinoamérica.
Los juguetes de PVC (policloruro de vinilo) son el eje de muchos coleccionistas. Entre los más populares se encuentran Naruto, One Piece y Demon Slayer. Cada franquicia ofrece rangos que van desde pequeños “toy‑size” (ca. 6 – 8 cm) hasta “statuesque” (más de 20 cm).
Detalles que marcan la diferencia:
Reacción de articulaciones: la mayoría de las figuras de acción modernas incluyen más de 10 puntos de articulación, lo que permite una gran flexibilidad.
Ediciones limitadas: la edición “Event” de una figura de Naruto que solo se vendió en el festival de Genki no tiene valor de reventa a la altura de la edición estándar.
Packaging : las cajas a menudo incluyen trozos de “fondo” y mini‑stickers con el mismo estilo de la serie.
Donde comprar:
Animate (Tokio) y ToraNoA (Osaka) son puntos de referencia para la compra impulsiva; no olvides el ‘second‑hand’ en tiendas de segunda mano como Mandarake para las ediciones más raras.
Online: AmiAmi, Hobbylink y CDJapan son buenas opciones, tienen un amplio catálogo, entrega a nivel mundial y a veces precios más competitivos.
El Gunpla (Modelo de Gundam) es la fusión perfecta entre la miniatura y la ingeniería. Desde la década de 1990, los fanáticos pueden construir y personalizar su propio Gundam a partir de kits hechos de polipropileno (PP) o de plástico de alta resistencia (PC).
Categorías principales:
Base 1/144 – Ideal para principiantes; el “Gunpla Builders’ Club” de Bandai lanzó la GF-001 (Mobile Suit Gundam Zero) como referencia.
AT Build – Suaviza partes, permite piezas extra y es la base para los kits de “Build Fighters”.
High Grade (HG) 1/144 – Más refinado que la Base 1/144 pero más accesible que el modelo HG 1/100 de Gundam AGE (el más reciente con acabado de cerámica 3D).
Tips de personalización:
Usar pegamento de poliuretano para piezas que se muevan con frecuencia.
Pintar las partes en tonos “metallic paint” para lograr la apariencia de metal brillante.
Dónde encontrar:
Bandai Hack (Tokio) y sus eventos de modelado.
Hot Topic PlayStation (online) y Bandai’s official store.
Los peluches japoneses son una fuerza cultural. Entre los más queridos están Rilakkuma, Sumikko Gurashi y los de la franquicia Hamtaro.
Características distintivas:
Tamaño: la mayoría oscila entre 15 – 30 cm, lo que los hace manejables y cómodos para cualquier edad.
Material: la combinación de fibra de poliéster con relleno de microperla garantiza suavidad y resistencia al desgaste.
Ediciones especiales: la línea “Squeezable” donde el peluche cambia de forma o tiene piezas articuladas aumentan la coleccionabilidad.
Dónde conseguirlos:
Tokyo Skytree tiene una boutique de Rilakkuma que ofrece ediciones limitadas.
Loft y Don Quijote en Osaka son excelentes para compras de último minuto.
En línea: Rakuten y JAL Express para envíos internacionales.
Ni no sense y Pon no sense son el producto estrella de Good Smile Company. Los Nendoroid son figuras articuladas de 3.8 – 4 cm que presentan una gama extensa de accesorios intercambiables.
Puntos fuertes:
Facilidad de mezcla y combinación: un solo cuerpo puede transformarse en varios personajes con solo cambiar los accesorios.
Tamaño compacto – perfectos para montar un ‘Mini‑Gallery’ en la pared.
Ediciones de colección “Nerf Nendoroid” donde el cuerpo se hace completamente redondo, muy codiciado por los “trolls”.
Compras recomendadas:
Good Smile Company su tienda oficial siempre tiene los lanzamientos a tiempo.
Amazon Japón y HobbyLink para la compra de accessories fuera de temporada.
Los Funkos de la edición japonesa son versiones limitadas de personajes de anime, manga y videojuegos.
Ejemplos destacados:
Funky’s “My Hero Academia” con la pose “Pushing to the Future”.
“Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba” con la pose de “Intense Breath”.
“Final Fantasy VII” con el nuevo “Chernobog” en diseño 10 × 10 cm.
Qué buscar:
Edición japonesa: normalmente incluyen una caja especial con gráficos de la tienda donde se compró.
Sticker case con “shiny” y “wool” – añaden variaciones de colección.
Tiendas:
Funkos (Tokio) – la tienda oficial y sus sucursales en Shibuya y Akihabara.
Online: Funko.com y eBay (ver “Authenticity” y “Shiny” tags).
Los Gashapon (capsules) son la joya de los pasillos de las tiendas de anime. Están diseñados para vender figuras de 2 ½‑3 cm dentro de una cápsula a 200–500 ¥.
Sorpresas que se vuelven leyendas:
“Maid en Capcom Street Fighter para 2014**: la edición masiva con la pose del personaje que apareció en la serie “Maid‑Monster”**.
“Gods of the Gash de Naruto – la famosa “Shippuden” con los colores de la G.
Consejos para coleccionistas:
Compra en las Tsubaki‑Gashapon al final de la temporada para conseguir ediciones limitadas que no se reponen.
Utiliza una “pinza de recolección” que no daña la cápsula y evita la ruptura de la figura.
Cada mega‑cadena de videojuegos produce merchandising que no solo complementa la experiencia de juego, sino que también se convierte en iconos de cultura pop.
Nintendo
Figuras 7‑inch de Mario, Kirby, Donkey Kong – con articulaciones de muñecas.
Tienda “Nintendo Switch”: estantes con personajes desbloqueables del juego.
Final Fantasy
Figuras de alta gama de Cloud y Sephiroth (de la línea “Nintendo Limited Edition” en 2015).
Ediciones de “Final Fantasy VII Remake” con peluches de “Cinder” y “Vincent”.
Monster Hunter
Mugs y tazas temáticas con los rostros de los “Beast Tribes”.
Figura “Chocobunny” con articulaciones de 12 puntos y gran detalle de “Roidell”.
Dónde conseguir:
Nintendo eShop y Nintendo Direct (para figuras “Official Licenses”).
Merchandise Shop en los “Nintendo World Stores” (Tokio y Osaka).
Si tu itinerario incluye más de una parada, Japón ofrece mucho más que figuras de PVC y Gunpla. Entre las piezas más queridas por los viajeros y coleccionistas están las cartas Pokémon, los amuletos shinto (omamori), los sellos de templos (shuin) y una serie de tarjetas y souvenirs temáticos que se pueden encontrar en cualquier estación o centro comercial.
A continuación, una guía rápida de lo que podrías añadir a tu colección sin comprometer tu presupuesto ni tu equipaje.
Por qué coleccionarlas
La cultura Pokémon sigue creciendo y las nuevas rondas de cartas se lanzan cada seis meses.
Los sets «Legendary Collection» y los Special Promo Cards de eventos son muy cotizados.
Dónde encontrarlas
Pokémon Center: las sucursales de Tokio (Shibuya, Harajuku, Ikebukuro) y Osaka (Umeda) siempre tienen los últimos boosters, foils y cartas limitadas.
Amazon Japan y Rakuten: buena opción para comprar en lotes si buscas algo raro.
Pokémon Arcade: en algunos casos, los arcade tickets se convierten en tarjetas exclusivas.
Tips de coleccionista
Lleva siempre una bolsa con espacio extra y resistente a la humedad para evitar daños.
En los Pokémon Center suelen haber sealed premium boxes, ideales para regalos o para futuras subastas en eBay.
Si viajas en avión, asegúrate de guardar las cartas en un contenedor a prueba de fugas.
Por qué coleccionarlos
Se venden en la entrada de casi todo templo o santuario de Japón. Cada omamori refleja una intención: buena suerte, amor, salud, seguridad en los viajes.
Los diseños varían entre Koban (tamaño medio), Koban-mochi (de bolsillo) y Takara (de larga vida).
Dónde encontrarlos
Santuarios como Meiji Jingu (Tokio), Fushimi Inari Taisha (Kioto) y Santuario Itsukushima Shrine (Hiroshima) ofrecen omamori locales.
Dentro del complejo y tiendas de recuerdos que venden versiones “para turistas” de muchos templos.
Tips de coleccionista
Guarda los omamori en una caja de madera o un estuche para mantener su integridad.
Si quieres un amuleto con fecha específica, no dejes que sea el primer día de tu visita; visita los templos en días festivos.
Muchas tiendas incluyen una small charm (amuletito) con la fecha de compra; estos son excelentes para crear una “crónica de viajes”.
Los coleccionables japoneses son mucho más que simples juguetes: son fragmentos de historias que perduran. Si buscas la próxima pieza para tu estantería, no importa si tu presupuesto sea modesto o generoso – en las tiendas de Akihabara, Nipponbashi o a través de plataformas online mundialmente conocidas, siempre hay algo nuevo que descubrir.
Próximos pasos
Define tu nicho: ¿prefieres figuras de acción o juguetes modelados?
Haz tu lista: identifica las ediciones limitadas que te interesan.
Compra responsable: compara precios en tiendas físicas y en línea, y verifica la autenticidad.
Con estos consejos, tu colección pronto no solo reflejará tu pasión por Japón sino también tu elegancia como coleccionista. ¡Felices compras y que la colección crezca sin límites!
Busca tu alojamiento en Japón con nuestras recomendaciones.
Echa un ojo a nuestro equipaje para Japón antes de preparar tu maleta.
Si vas a viajar en tren por Japón, compra tu Japan Rail Pass.
Compra tu Tarjeta SIM o alquila un Pocket Wifi antes de viajar a Japón.
Por tu seguridad, lleva siempre un Seguro de Viaje. Nunca sabes si lo vas a necesitar.
Compra entradas a parques temáticos y otras atracciones a través de la web, con descuentos y consejos.
Comentarios